Gestión de Apartamentos Turísticos

En la Provincia de La Coruña

Alojamientos vacacionales
en La Coruña

Galicia cuenta con casi 1.000 kilómetros de costa, y la zona más reconocible es la que conforman  las Rías Baixas, o Rías Bajas, en la provincia de Pontevedra y parte de La Coruña. No obstante, en esta última y también en Lugo se localizan las Rías Altas, que se consolidan como uno de los principales atractivos en el litoral gallego. Te mostramos algunos lugares que debes conocer sí o sí en esta provincia y las opciones de alojamiento vacacional en La Coruña.

¿Porqué Lightbooking?

Nuestras Ventajas

Publicamos en más de 40 portales internacionales para que lo visualicen el número máximo de personas y lo controlamos desde una sola aplicación

Cierra las fechas que no quieres alquilar tu vivienda con un solo click y nosotros nos encargaremos de que esos días la vivienda quede libre para ti.

Nos encargamos de los huéspedes, y si quieres una cerradura inteligente la instalamos para ti.

Nos encargamos de la limpieza de la vivienda cada vez que un huésped haga el check out, así como la lavandería y el mantenimiento del alojamiento

La Coruña

¿Qué ver en La Coruña?

El alojamiento vacacional en La Coruña presenta se oferta más variada tanto en la capital como en Santiago de Compostela. En la primera, su gran icono monumental es la Torre de Hércules, que sigue siendo el faro más antiguo en funcionamiento de la península.

Como añadido cultural, no dejes de contemplar la Colegiata de Santa María, la Plaza de María Pita, las fachadas acristaladas de la Avenida de la Marina y el Castillo de San Antón. Y por encima de todo esto, las playas de Riazor y Orzán.

En caso de que viajes con niños, el propio Castillo de San Antón es una buena opción, así como el Museo de Arqueología e Historia, o en Nacional de Ciencia y Tecnología.

1

Rías Altas, un rico patrimonio natural e histórico que rivaliza con las Rías Baixas

La principal ciudad en la provincia coruñesa es la capital, la propia A Coruña. De hecho, si buscas alojamiento vacacional en La Coruña, optar por este emplazamiento es una gran opción debido a la facilidad para desplazarse a otros puntos cercanos.

Algunos expertos señalan que las Rías Altas son en realidad dos espacios diferenciados. En ese escenario, se puede hablar de Rías Altas desde Ribadeo en el extremo más oriental de Lugo hasta La Coruña; y desde la ciudad herculina hasta el cabo de Finisterre como Costa de la Muerte.

En cualquier caso, la ciudad de La Coruña y su ría, que se denomina Ría del Burgo, ocupan un espacio central, acompañado de las rías de Betanzos, de Ares y de Ferrol. Estas cuatro son las más importantes en toda esta zona y forman parte de lo que también se llama Costa Ártabra.

Estas rías, a su vez, se dividen en los dos mares que bañan las costas gallegas, el Cantábrico y el Atlántico. En La Coruña, la única que da a la vertiente cantábrica es la Ría del Barquero. El resto: Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Ares, Betanzos, La Coruña, Come y Lage y Camariñas, están situadas en el océano Atlántico.

En toda esta área, los lugares más emblemáticos para conocer son la propia ciudad de La Coruña, Betanzos y la comarca de Ferrolterra, que es uno de los espacios mejor conservados de Galicia, un lugar único para visitar aves y dejarse impresionar por escarpados acantilados.

2

Rías Baixas en La Coruña

Para finalizar con las rías, ahora toca el turno de las bajas. Las Rías Baixas se extienden en La Coruña desde la capital de la provincia hasta la Ría de Muros y Noya, pues ya la siguiente, la de Arousa, es la que sirve como frontera entre esta provincia y Pontevedra.

En las Rías Baixas coruñesas aparecen como interesantes lugares para visitar las localidades marineras de Portosin y Porto do Son, el Castro de Baroña, las construcciones de granito de Noia, la Iglesia de Santa María a Nova, y por supuesto Muros. Además, en Carnota se localiza el horreo más grande de Galicia.

Más al norte, cerca de la Ría de Corcubión, se emplaza Ézaro, con su conocido mirador. Este lugar se ha vuelto muy popular desde hace años por ser final de etapa de la Vuelta Ciclista a España en varias ediciones.

3

Betanzos, un centro histórico sorprendente

A media hora de La Coruña, en la ría de Betanzos, se encuentra la localidad del mismo nombre, la antigua capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia. Se le conoce también como Betanzos dos Cabeleiros y su casco histórico está declarado como Conjunto Histórico Artístico desde 1970.

Recibió el título de ciudad en 1465, lo que ya ofrece una señal evidente de su relevancia histórica. A pesar de esto, la localidad apenas supera los 15.000 habitantes. Está situada en el corazón de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y está considerada como la capital del Gótico en Galicia.

En esta ciudad habitaron numerosas familias nobles que han ido dejando su legado cultural y arquitectónico en hórreos, palacetes e iglesias. Ah, y conviene no olvidar la majestuosidad de la tortilla de Betanzos, su gran icono.

4

Ferrolterra, misteriosa y exuberante

Si en Carnota está el hórreo más grande de Galicia y en La Coruña el faro en funcionamiento más antiguo de España, en Ferrolterra encontrarás el acantilado más alto de Europa, al menos de la Europa Continental.

La pequeña aldea de San Andrés de Teixidó en el municipio de Cedeira, es un lugar único en la comunidad autónoma gallega. Sus acantilados se levantan 612 metros sobre el nivel del mar. Para disfrutar de este espectáculo, la mejor decisión es acudir hasta el cercano mirador de La Garita de Herveira.

Cedeira es uno de los puntos más destacados de Ferrolterra, y se suma a otros pueblos como Pontedeume, San Sadurniño, As Somozas, A capela, Cabanas, Narón, Moeche o Mugardos, entre muchos otros.

5

Ferrol y el legado industrial

Y por si esto fuera poco, por si no hubiera suficiente con la fusión entre naturaleza, gastronomía, paisaje y legado cultural e histórico, hay que añadir un elemento más, el bagaje industrial de Ferrol.

Esta localidad, que es la tercera más poblada de la provincia, nació como una villa pesquera en la Edad Media, durante el siglo XIII. Anteriormente ya existía, pero fue entonces cuando obtuvo su primera organización municipal.

En el siglo XVIII se convirtió en una importantísima y ya más recientemente ha pasado a ser un núcleo esencial de la industria gallega, con los astilleros como gran emblema. De ser un pequeño pueblo de pescadores, se transformó en uno de los puntos más importantes de la construcción naval en España. Todo ello se explica en el Museo Naval de la ciudad, en el Arsenal Militar y en el propio Astillero de Navantia.

Ferrolterra, Santiago de Compostela, las Rías Altas, Betanzos… todos estos enclaves son imprescindibles en una visita a la provincia más poblada de Galicia. Descubre qué puede ofrecerte el rico territorio gallego y no dudes en contactar con nosotros en caso de que busques alojamiento vacacional en La Coruña.

Los imprescindibles en la provincia de La Coruña

La Coruña es el núcleo urbano más poblado de toda la provincia. Sin embargo, para el sector turístico el principal atractivo no es únicamente la capital, sino que ese peso se reparte con Santiago de Compostela y Ferrol.

Santiago es la capital autonómica, y le ocurre igual que a Mérida en Extremadura: ni es capital provincial ni la ciudad más poblada en su provincia ni en la comunidad autónoma. De Compostela hay poco que añadir, pues es una de las ciudades más reconocibles a nivel mundial, con su gran icono, la Catedral y la Plaza del Obradoiro.

Más allá de este impactante lugar, no te despidas de Santiago sin conocer las plazas de Cervantes, la de Quintana y la de Praterías, todas ellas rodeando la catedral. Fuera del casco histórico, un agradable paseo por los parques de La Alameda, Belvis y San Domingos de Bonaval te permitirán respirar aire puro.

Gestión de apartamentos turísticos y alojamientos vacacionales en La Coruña

Con lightbooking.net puedes despreocuparte por la gestión que se requiere para el alojamiento, sacándole el máximo partido al sincronizar tu anuncio con otras plataformas como Airbnb, Booking.com, Tripadvisor, Google Hotels, Rentalia, Vrbo, Atraveo, Holidu, Spain Holidays, e-domizil, entre otras.

Recuerda que tenemos varios planes que se ajustan a cada una de tus posibles necesidades. Por ejemplo, si solo quieres tener presencia en las plataformas que hemos comentado, tienes el plan Basic a tu disposición. Si prefieres algo más personalizado, con una gestión integral, puedes escoger entre los planes Business y Premium, cada uno con sus particularidades.

¿Posees un alojamiento vacacional en la Provincia de La Coruña y requieres de profesionales que gestionen tu apartamento turístico? No te lo pienses dos veces y contacta con nosotros. Visita nuestro sitio web y contacta con nuestro equipo que te informarán de todos los servicios que podemos ofrecer para tu alojamiento. Y recuerda, que al trabajar con múltiples plataformas, tendrás un abanico de oportunidades mas amplia para tener ocupado tu alojamiento mas tiempo y a precios mas ventajosos. Llevamos años gestionando alquileres vacacionales con gran profesionalidad. Llámanos ahora  y lleva tu alojamiento al siguiente nivel.

default

Basic

10%
  • CONEXÓN MULIPLATAFORMA
  • CALENDARIO ONLINE
  • SU PROPIEDAD EN LIGHTBOOKING.NET
  • CHECK-IN ONLINE
  • COBRO/DEVOLUCIÓN DE FIANZA
  • SINCRONIZACIÓN DE CALENDARIOS

Business

15%
  • TODO LO DEL BASIC +
  • FINANCIACIÓN Y MONTAJE DE CERRADURAS INTELIGENTES
  • FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
  • ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
  • PRECIOS DINÁMICOS
  • ATENCIÓN DE HUÉSPEDES E INCIDENCIAS
  • GESTIÓN DE PARTES DE POLICÍA

Rellena el formulario y contacta con nosotros

Preguntas Frecuentes

Conectamos mediante un sistema llamado API, lo que permite sincronización inmediata y te conectamos a: Airbnb, Booking.com, Expedia, Homeaway, Tripadvisor, Atreveo, Locasun, Magic Stay, Spain Holidays, Holidu, Home to go, Every Stay, Mucho sol y CouddyNest

Al final de cada mes se hace un cierre, del 1 al 10 ingresamos en tu cuenta bancaria el total de las reservas, con entradas hasta el último día de cada mes, por ejemplo si un huésped entra el día 29 y sale el día 12 del mes siguiente, te pagamos la reserva completa. Del total de la reserva descontamos nuestra comisión y dependiendo el plan que tengas cualquier gasto que hayamos hecho por ti.

Siempre nos encargaremos nosotros, o bien en el portal donde han hecho la reserva o mediante nuestra plataforma de pagos.

Esto va a depender del plan que elijas. Si has elegido un plan BASIC no tienes ninguna permanencia, puedes darte de baja cuando quieras informando 30 días antes, es importante tener en cuenta las clausulas de contrato respecto a reservas futuras. Si tienes un plan mas avanzado la máxima permanencia es de seis meses, piensa que invertiremos en reportajes fotográfico, estrategias de lanzamiento, etc.

A cada huésped se le cobra una fianza, que se devuelve cuatro días después de su salida, pero es importante tener un seguro de hogar específico para alquiler vacacional.

Podemos gestionar todo el proceso de instalación, trabajamos con las mejores cerraduras del mercado, puedes incluso financiarla con las mismas reservas.

Dirección

Av de Cadiz 26, El Puerto de Santa María. Cadiz. c.p. 11500.

c/Armas 5, 35001, Las Palmas de Gran Canaria

E-mail

propietarios@lightbooking.net

Portal de reservas: www.lightbooking.net

telefono

Centralita:
Canarias (34) 928 09 14 91

Andalucía (34) 856 92 51 16

Whatsapp +34 607 84 81 00